clase 6

Herramientas para el diseño editorial - 3

¡CLASE TEÓRICA DISPONIBLE!
Este encuentro comienza con una clase teórica-dialogada a la que podés acceder desde aquí. Esperamos que amplíes y complementes lo abordado ella con la clase que te proponemos a continuación.

Exportación de archivos pdf desde scribus

Siempre que se hayan preparado los gráficos de mapa de bits para el destino más exigente, de un archivo de trabajo se podrán exportar archivos pdf aptos para ser impresos y aptos para ser visualizados en un monitor.

 ✅ Configuraciones previas a la salida en pdf: gestión de color y gestión de fuentes.

 ✅ Generación de un pdf para impresión.

Un documento preparado para impresión debe garantizar una impresión nítida de su contenido, sin importar el peso del archivo.

 ✅ Generación de un pdf para el monitor.

Un documento preparado para ser visualizado en un monitor o distribuido en la web, no solo debe verse nítido en una pantalla, sino que debe tener el menor peso posible.

Reflexionemos

Si cuando se configura la exportación de un pdf, se elige una cierta resolución máxima para los gráficos de mapa de bits, le estamos habilitando al maquetador que REMUESTREE aquellos gráficos que superan esa resolución máxima.

¿Qué hace un maquetador cuando remuestrea las imágenes?

¿Qué hace un maquetador cuando comprime las imágenes?

La compresión con pérdida siempre ocasiona que se descarte información de color de los gráficos de mapa de bits.  Esto implica que se reduce la gama de colores en el archivo y que puede generarse un deterioro notable de la nitidez de los gráficos.

¿Cómo respetar y atribuir la propiedad intelectual de los gráficos empleados en este ejercicio?

Cumplir con lo que pauta un banco de imágenes gratuitas.

¡Manos a la obra!

Te pedimos que:

  1. Revisá la citación según corresponda para cada una de las imágenes e ilustraciones que utilizaste. Para las ilustraciones la atribución de autoría es: Diseñado por Freepik. Para las imágenes de mapa de bits buscá la cita correspondiente según la página en el siguiente archivo.
  2. Creá cajas de texto en tu maqueta para colocar epígrafes con la citación.
  3. Creá un estilo de párrafo para los epígrafes.
  4. Cargá las citaciones de cada uno de los gráficos de mapa de bits y de cada ilustración.
  5. Prepará la exportación y corregí las observaciones del revisor de diseño.

ACTIVIDAD SINCRÓNICA

CONSIGNAS

  • Actividad en equipos.
  • Tenés tiempo de resolver estas actividades hasta las 13 hs de mañana viernes 19 de septiembre.

1

Configurá y exportá un pdf para impresión. Denominalo como G + nº de grupo-impresion.pdf (ej: G50-impresión)

2

Configurá y exportá un pdf para ser visto en un monitor. Denominalo como G + nº de grupo-monitor.pdf (ej: G50-monitor) 

3

Generá una carpeta desde la opción «recolectar para salida» y denominala como G + nº de grupo-maqueta-3. (ej: G50-maqueta-3)

4

Comprimí la carpeta (que contiene tu archivo .sla y todos los archivos vinculados) y subila al aula con extensión .zip o .rar

5

Cargá en el aula el archivo pdf para monitor (o web) que generaste.

Una vez que hayas completado todas las tareas anteriores, te invitamos a autoevaluarte.

Si llegaste hasta acá, has recorrido toda la clase.