Este encuentro comienza con una clase teórica dialogada a la que podrás acceder desde aquí.
Unidad 1: Introducción a la gestión de color
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD Que conceptualices la problemática que da origen a la necesidad de gestionar el color, relacionándolo con el conocimiento construido en TGD 1 sobre modelos y espacios de color. Que identifiques las opciones que ofrecen un editor de imágenes (Gimp) y un software de ilustración (Inkscape) para gestionar el color.
Nuestro propósito en esta unidad didáctica es, por un lado, ayudarte a reflexionar sobre la potencialidad de la gestión de color en los procesos de diseño. Por otro, ayudarte a diferenciar entre incrustar un perfil de color RGB en un archivo y simular de la conversión a un perfil CMYK.
Además, te invitamos a ver este video de una empresa que promociona el servicio de gestión de color, para ayudarte a comprender aun más la importancia que puede tener el proceso.
Para instalar un perfil de color, luego de descargarlo, basta con elegir la opción «instalar el perfil» que aparece al hacer click sobre el archivo con el botón derecho del mouse.
¡Tiempo de práctica!
CONSIGNAS
Actividad individual.
Tenés tiempo de resolver esta actividad hasta las 13hs de mañana viernes 8 de agosto.
1
Te pedimos que, luego de realizar la siguiente actividad (imagen tintero), exportes el archivo con el mismo formato y lo denomines con tu Apellido + la Inicial de tu nombre. Asegurate tildar, en el cuadro de diálogo al configurar el formato, la opción «guardar perfil de color«
2
Cargá el archivo en el Aula Virtual.
Algunos programas como Gimp e Inkscape, permiten asignar perfiles RGB o CMYK a los archivos y simular los efectos que tendría convertirlos en un perfil CMYK. Te mostramos a continuación cómo se puede realizar este proceso en Gimp. Antes, asegurate de ver que el perfil de color CoatedFOGRA39 esté instalado en tu computadora. Podés corroborar esto desde la siguiente ruta Disco C:\Windows\System32\spool\drivers\color
Siguiendo este video podés ejercitar cómo configurar las opciones de gestión de color en Gimp y simular la conversion a un perfil CMYK de un archivo. Recordá que podés tener resultados diferentes a los del video, según cómo esté configurado tu monitor.
Las últimas versiones de Gimp, a la opción Pseudo-prueba le llama Prueba de impresión.
GIMP permite mantener un perfil de color incrustado en una imagen, aun cuando la edite en el programa. No obstante, una vez activada la gestión de color, por defecto Gimp le incrustará el perfil GIMP built-in sRGB a todos los archivos RGB generados en el programa. No nos ofrece la posibilidad de asignar ningún otro perfil.
Otros programas, como los de la Suite de Adobe, permiten tanto asignar un perfil RGB a elección a los archivos, como convertirlos en un perfil CMYK. Te mostramos, a continuación cómo se pueden realizar estos procesos en Photoshop.
Aquí te mostramos el camino para configurar la gestión de color en Photoshop y luego, convertir un archivo en un perfil CMYK.
Veamos cómo se puede asignar un perfil de color a un archivo desde Photoshop.
Reflexionamos sobre las consecuencias que tiene sobre un archivo «asignarle» un perfil y las que tiene, «convertirlo» en un perfil determinado.
Te mostramos cómo funciona la compensación del punto blanco en el propósito colorimétrico. En algunos casos, como en el que se muestra, si no hay compensación del punto blanco, este puede verse virado a una tonalidad no deseada.
¡Manos a la obra!
Ahora te proponemos que pienses cómo configurarías la gestión de color con estas imágenes. Suponé que vas a imprimirlas. Analizalas y fundamentá con cuál propósito convendría hacer la gestión de color en cada caso. Podés emplear cualquiera de los progamas estudiados para hacer el proceso de simulación de conversión y elegir los perfiles de origen y destino.
Una vez que hayas realizado todas las actividades anteriores, te invitamos a completar este formulario de autoevaluación. Su objetivo es que corrobores cuánto entendiste y si te surgieran dudas al responderlo, nos consultes. ¡No te quedes con dudas!
ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS
CONSIGNAS
1
Podés descargar desde acá el Cuestionario Asincrónico 1, con el que termina esta clase. La entrega está prevista hasta las 8hs del jueves 14 en nuestro Aula Virtual. Para eso ingresá en el Campus Moodle de la UNSJ. Si aun no te matriculaste podés hacerlo ahora, el código de la Asignatura es 470. (Para esto te compartimos el siguiente video-tutorial).
¡Recordá!: para las entrega en equipo en el Aula Virtual, solo uno de los integrantes debe cargar la tarea.
Si llegaste hasta acá, has recorrido toda la clase.