Hoy aprenderemos cómo incorporar insumos gráficos a nuestra maqueta
1-
Los insumos gráficos de mapa de bits
Los maquetadores nos permiten vincular los archivos de mapa de bits, en lugar de incrustarlos. Vincular quiere decir que van a guardar la ruta a donde está almacenado el archivo, para cargarlo desde allí en la página que corresponda. Por eso es importante guardar todos los gráficos en una carpeta y no moverla, ni modificarle el nombre.
✅ Pasos previos
✅ Preparación de los insumos de mapa de bits
Antes de colocar los gráficos de mapa de bits en nuestra maqueta es necesario preparar los archivos y tomar decisiones, teniendo en cuenta cuál será el destino final de la publicación, la web, la impresión o ambos. Aplicando todo lo que aprendimos en Tecnología de Gráfica Digital I, deberemos decidir:
El formato gráfico con el que conviene guardar este tipo de insumo.
Las dimensiones que debe tener cada archivo de mapa de bits, según sea el tamaño de impresión que ocupa en la maqueta y el destino más exigente.
Aclaración importante sobre formatos para insumos de mapa de bits y Scribus
Analicemos qué situaciones se nos pueden presentar en relación con las dimensiones de los gráficos de mapa de bits.
Caso 1
Tenemos un archivo con déficit de información.
Caso 2
Tenemos un archivo con suficiente información pero con proporciones diferentes a las que necesitamos.
Caso 3
Tenemos un archivo con suficiente información y las proporciones adecuadas.
2-
Los insumos gráficos vectoriales (ilustraciones)
¿Qué puedo hacer si necesito llevar mi archivo a otra computadora para continuar trabajando?
La opción recolectar para salida, en Scribus, permite generar una carpeta en la que se guardan una copia del archivo de la maqueta comprimido con formato sla.gz y una copia de todos los archivos vinculados (de fuentes, de mapa de bits, de perfiles de color).
¡Manos a la obra!
Te ofrecemos la modulación de la maqueta, para que puedas calcular el tamaño de impresión que deberían tener los gráficos de cada una de las páginas que estás maquetando:
páginas 2 y 3
páginas 4 y 5
páginas 6 y 7
páginas 8 y 9
páginas 10 y 11
páginas 12 y 13
páginas 14 y 15
(Si aun no lo hiciste, te recomendamos repasar todo lo aprendido en Tecnología de Gráfica Digital I sobre gráficos de mapa de bits y gráficos vectoriales).
CONSIGNAS
Actividad en equipos.
Tenés tiempo de resolver estas actividades hasta las 13 hs de mañana viernes 05 de septiembre.
Teniendo en cuenta que esperamos que la clase próxima, de tu maqueta, puedas exportar dos archivos: uno para distribuir en la web y otro archivo apto para ser impreso (doble destino).
Te pedimos que:
Revises y corrijas las observaciones de la evaluación de la primera entrega de maqueta.
Busques, en la biblioteca que te ofrecemos, gráficos de mapa de bits que cumplan con las dimensiones adecuadas para el destino más exigente, necesarios para colocarlos en tu maqueta.
Analices y decidas el formato gráfico, el modo de color y la profundidad en bits de los gráficos de mapa de bits.
Prepares y guardes los archivos de mapa de bits en una carpeta de tu pc.
Cargues los archivos de mapa de bits en tu maqueta de modo que queden vinculados (no incrustados).
Selecciones de la biblioteca las ilustraciones y las coloques.
Teniendo en cuenta todo lo visto en la clase, cargues los gráficos e ilustraciones en el archivo de maqueta que iniciaste la clase pasada.
Generes una carpeta con la opción de Scribus «recolectar para salida» y la denomines con el nº de Grupo-maqueta2 (por ejemplo G40-maqueta2)
Comprimas la carpeta (que contiene tu archivo .sla y todos los archivos vinculados) y la subas al aula con extensión .zip o con extensión .rar.
Descargá las carpetas comprimidas con las bibliotecas y descomprimilas en tu computadora.
Biblioteca de mapas de bits
Biblioteca de ilustraciones
Una vez que hayas completado todas las tareas anteriores, te invitamos a autoevaluarte.
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
CONSIGNAS
Actividad en equipos.
Tiempo para entregar hasta el jueves 11 de septiembre a las 8 hs.
1
Te compartimos la guía delCuestionario Asincrónico 4 – parte A, también disponible desde el aula virtual, donde esperamos que cargues tu producción.
Si llegaste hasta acá, has recorrido toda la clase.