Clase 3

Gestión de fuentes en la computadora

Este encuentro comienza con una clase teórica dialogada. Podrás acceder a la grabación desde aquí.

Recordemos algunos conceptos centrales explicados en la conferencia.

Foto de Fondo creada por freepik
Foto de Fondo creada por freepik

Para usar una fuente desde un programa, esta debe estar instalada. Para instalar una fuente en nuestro equipo, basta con hacer doble click sobre el archivo de la fuente para abrirlo y luego presionar el botón «instalar».

En los sistemas digitales, la tipografía es el diseño visual y la fuente es el software que permite instalar el diseño, acceder a él y reproducirlo.

Ahora, veamos una de las formas en las que podemos acceder a los archivos de fuentes instalados en nuestro equipo.

Desde el Panel de control

Te invitamos a analizar los archivos de los diferentes tipos de fuentes y la información que contienen. Siguiendo los videos, explorá en tu computadora.

Fuentes ráster

Fuentes Opentype

Fuentes Opentype Variables

Las fuentes OpenType variables (Opentype variable fonts) son una adaptación de las variaciones de fuente TrueType GX de Apple a OpenType. El archivo de estas fuentes tiene extensión ttf. La tecnología que involucra permite acceder a cualquier instancia de un conjunto de diseños predefinidos, dentro de un archivo de fuente. Cuando se ha seleccionado una instancia de diseño específica, los contornos de los glifos (u otros datos para esa instancia de diseño) son calculados a medida que se procesan los datos de la fuente, durante el delineado del  texto y su rasterización. La tecnología utiliza mecanismos de interpolación y extrapolación que han sido compatibles con las herramientas de desarrollo de fuentes y que han sido utilizados por los diseñadores de fuentes durante muchos años. En este paradigma, el diseñador de fuentes crea un diseño variable y luego tiene dos posibilidades:

  • Elegir instancias específicas para generar fuentes estáticas, no variables, que se pueden distribuir por separado.
  • Distribuir la fuente con variabilidad incorporada. En este caso, los mecanismos de interpolación (que están previstos en el código de la fuente) pueden integrarse en sistemas operativos y navegadores web u otras aplicaciones, con instancias de diseño específicas que se seleccionan en el momento del uso.

Una de las ventajas clave de la tecnología, es que puede reducir significativamente el peso de la  fuente cuando se usan varios estilos, con respecto a emplear un archivo por cada estilo. En la Web, esto puede facilitar que un sitio use más estilos de fuente y, al mismo tiempo, reduzca los tiempos de carga de la página. Además, desde el punto de vista del diseño, permite el acceso a una gama continua de variaciones de estilo.
Fuente: https://en.wikipedia.org 

Para ampliar información te recomendamos la lectura de este artículo de Natalia Weber publicado en el sitio de la Fundición Bauer.

En este video, primero exploramos fuentes variables en google font y luego vemos cómo se pueden usar en programas como Inkscape.

Variabilidad de las fuentes variables.

En el siguiente link te ofrecemos un ejemplo de aplicación de fuente variable usado en plataforma de música.

Fuentes TrueType

Conjunto de fuentes

Fuentes postscript

Desde aquí te ofrecemos descargar una fuente postscript para analizar sus archivos.

Además te invitamos a leer este artículo acerca de la situación actual de las fuentes PostScript.

¡Manos a la obra!

  • Actividad grupal.
  • Tenés tiempo de resolver estas actividades hasta las 13hs de mañana viernes 22 de agosto.

CONSIGNAS

1

Luego de replicar la exploración que mostramos en los vídeos, te pedimos que, en equipo, elabores un esquema gráfico, diagrama o infografía, que incluya: tipos de fuentes según su tecnología, subconjuntos dentro de estas (con todas las alternativas abordadas en clase) e identifiques sus posibles extensiones (incluí al menos las versiones para Windows. Para Mac OS es opcional). Podés realizar esta actividad en la computadora, o bien realizarlo a mano, y guardala en formato PDF o sacale una fotografía.

2

Denominá el archivo con los apellidos de los integrantes del equipo y subilo al aula virtual.

Recordá consultar la Unidad 3 del Libro electrónico para completar esta actividad.

Foto de Fondo creada por rawpixel.com
Foto de Fondo creada por rawpixel.com

Te proponemos que leas el artículo ¿Cómo hacer comprender a tu cliente el valor de la tipografía? de la Fundición Bauer acerca de las licencias de fuentes.

Google fonts es una plataforma gratuita lanzada en 2010, y renovada en 2011, con el objetivo de facilitar a los usuarios la mejora de sus sitios web. Para eso ofrece una extensa colección de fuentes web de código abierto. Así facilita compartir e integrar la tipografía en cualquier proyecto de diseño sin problemas, sin importar en qué parte del mundo uno se encuentre.

Muchas de las fuentes están bajo Licencia OFL (Licencia de Fuente Abierta, en inglés, Open Font License) 1.1, otras  están liberadas bajo la Licencia de Apache (Apache License), ambas son licencias de software libre.

Descarga una fuente de Google Fonts cuyo nombre comience con la misma letra que tu apellido. Si estás colaborando en equipo, elijan la inicial del apellido de un integrante. A continuación, identificá el tipo de licencia que posee la fuente y quién es el autor de la misma.
Esta actividad forma parte de un punto del Cuestionario Asincrónico previsto para esta unidad.

Te ofrecemos la traducción del texto de una licencia SIL Open font 1.1 realizada por la Cátedra. Tené en cuenta que ninguna traducción tiene valor legal, solo fue realizada para facilitar la comprensión de sus términos. A los efectos legales solo se tiene en cuenta el texto original de la licencia en lengua inglesa.

Cómo se puede mejorar la legibilidad de los textos en la pantalla: Clear Type

Si ya recorriste toda la clase y realizaste las tareas propuestas, te invitamos a completar este formulario de autoevaluación. 

ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS

CONSIGNAS

1

Ya se encuentra disponible el Cuestionario Asincrónico 3 en el aula virtual, con fecha de entrega hasta las 8 hs del jueves 28 de agosto. 

2

Desde la próxima clase estudiaremos Maqueta Editorial, por eso que te pedimos que, como actividad asincrónica, instales Scribus en tu computadora, y si tenés algún inconveniente nos consultés. Recomendamos instalar la versión 1.4.8, porque es la utilizada en las explicaciones de las clases. 

Si llegaste hasta acá, has recorrido toda la clase.